Definición de recurso didáctico
Un recurso es algo que resulta útil para cumplir un objetivo o que favorece la
subsistencia. Didáctico,
por su parte, es un adjetivo que hace referencia a
la formación, la capacitación, la
instrucción o la enseñanza.
Los recursos didácticos, por lo
tanto, son aquellos materiales o herramientas que tienen utilidad en un proceso
educativo.
Haciendo uso de un recurso
didáctico, un educador puede enseñar un determinado tema de sus alumnos.
Este quiere decir que los
recursos didácticos ayudan al docente a cumplir con su función educativa. A
nivel general puede decirse que estos recursos aportan informacion, sirven para
poner en práctica lo aprendido y, en ocasiones, hasta se construyen como guías para los alumnos.
1.2. Función de los
recursos didácticos
Se considera que las principales funciones de los recursos
didácticos son:
Ayudar a sintetizar el tema y reforzar los puntos claves.
Sensibilizar y despertar el interés en los participantes.
Ilustrar los puntos difíciles mediante las imágenes o
cuadros sinópticos.
Ilustrar objetivamente la información (esto cuando se
utiliza maqueta, modelos reales o películas).
Hacer que la exposición de un tema sea dinámico y
agradable, facilitando con ello la comunicación del grupo.
Favorecer el aprendizaje de los participantes por medio
de la asociación de imágenes y esquemas.
Por ejemplo el tema "La
Planta", para hacerlo más dinámico y agradable, lo podemos utilizar de la
siguiente manera:
Pegar primero la
raíz.
Luego el tronco.
Posteriormente las ramas,
las hojas.
Por último el fruto.
Según vamos pegando las
partes de la planta se debe explicar cada una de ellas.
1.3. Importancia de los recursos didácticos
en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Los medios didácticos son de suma
importancia por las siguientes razones:
El estudiante puede consultar, estudiar, revisar y analizar de manera individual de forma tal que le permitan aclarar dudas surgidas en clase.
Cada medio didáctico, según sus elementos estructurales, ofrece unas prestaciones concretas y abre determinadas posibilidades de utilización en el marco de unas actividades de aprendizajes que, en función del contexto, le pueden permitir ofrecer ventajas significativas frente al uso de otros medios alternativos. Para poder determinar ventajas de un medio sobre otro, siempre debemos considerar el contexto de aplicación.
La finalidad del material didáctico es la transmisión de contenidos de aprendizaje significativos ordenados con lógica para que puedan ser fácilmente comprendidos; y por lo tanto pasen a la memoria operativa del estudiante.
Para que un material didáctico resulte eficaz en el logro de unos aprendizajes, no basta con que se trate de un buen material, ni tampoco es necesario que sea un material de última tecnología. Cuando seleccionamos recursos educativos para utilizar en nuestra labor docente, además de su calidad objetiva hemos de considerar en qué medida sus características específicas ayudaran a asimilar de manera rápida y clara los contenidos en estudio.
El estudiante puede consultar, estudiar, revisar y analizar de manera individual de forma tal que le permitan aclarar dudas surgidas en clase.
Cada medio didáctico, según sus elementos estructurales, ofrece unas prestaciones concretas y abre determinadas posibilidades de utilización en el marco de unas actividades de aprendizajes que, en función del contexto, le pueden permitir ofrecer ventajas significativas frente al uso de otros medios alternativos. Para poder determinar ventajas de un medio sobre otro, siempre debemos considerar el contexto de aplicación.
La finalidad del material didáctico es la transmisión de contenidos de aprendizaje significativos ordenados con lógica para que puedan ser fácilmente comprendidos; y por lo tanto pasen a la memoria operativa del estudiante.
Para que un material didáctico resulte eficaz en el logro de unos aprendizajes, no basta con que se trate de un buen material, ni tampoco es necesario que sea un material de última tecnología. Cuando seleccionamos recursos educativos para utilizar en nuestra labor docente, además de su calidad objetiva hemos de considerar en qué medida sus características específicas ayudaran a asimilar de manera rápida y clara los contenidos en estudio.
1.4. Ventajas
y desventajas de los recursos didácticos.
Ventajas:
Pretenden acercar a los estudiantes a situaciones de la
vida real representando estas situaciones lo mejor posible.
Permiten que los estudiantes tengan impresiones más
reales sobre los temas que se estudian.
Facilitan la comprensión de lo que se estudia al
presentar el contenido de manera tangible, observable y manejable.
Desventajas:
No es muy
confiable, ya que sin darse cuenta, por causas externas o ajenas a las
nuestras, se podría mojar, arrugar o romper.
No es útil
para textos largos.
Los materiales
con los que se elabora son de bajo costo.
La permanencia
del mensaje admite retomar los contenidos.
Si es
necesario, permite regresar las láminas para analizarlas nuevamente.
Cuando se usa
el rota folio con hojas previamente elaboradas, estas deben ser preparadas y
ordenadas con cuidado. Cada una de ellas debe llevar el mensaje en forma
precisa, resaltando los puntos claves.
Es muy fácil
de transportar.
-Tipos
de recursos didácticos:
Materiales
Auditivos: Voz, grabación.
Materiales
de Imagen fija: Cuerpos opacos, proyector de diapositiva,
Fotografías,
transparencias, retroproyector, pantalla.
Materiales
Gráficos: Acetatos, carteles, pizarrón, rota folio.
Materiales
Impresos: Libros.
Materiales
mixtos: Películas, vídeos.
Materiales
Tridimensionales: Objetos tridimensionales.
Materiales
TIC: Programas informáticos (software), ordenador
(Hardware).
Aquí se podría incluir la pizarra digital.
Ejemplos
Pizarra,
retroproyector, transparencias, diapositivas, papelogafo, cañón video,
ordenador.
1.6. Ejemplos
de recursos didácticos.
Ejemplo: Computador, Paquetes informáticos, Programas
de diseño, edición de texto, imágenes y sonidos, Cd temáticos, Tutoriales,
Simuladores, Juegos educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario